miércoles, 24 de abril de 2024

REFERENCIAS

 REFERENCIAS

Equipo editorial, Etecé. (2024, 10 enero). Administración Pública - Concepto, funciones y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/administracion-publica/

Gob.mx. (s. f.). Administración Publica en México. SEGOB. https://www.gob.mx/gobierno



EJEMPLO

EJEMPLO

La administración pública abarca una amplia gama de actividades y funciones que se llevan a cabo en el ámbito gubernamental para garantizar el bienestar y el funcionamiento efectivo de la sociedad. Aquí tienes algunos ejemplos:


1. **Servicios públicos:** Gestión y prestación de servicios esenciales como educación, salud, transporte, seguridad pública, entre otros.


2. **Regulación:** Creación y aplicación de normativas y leyes para regular diversas áreas como el medio ambiente, la economía, la seguridad alimentaria, entre otros.


3. **Planificación urbana:** Desarrollo y ejecución de planes para el crecimiento y desarrollo sostenible de las ciudades y regiones.


4. **Gestión financiera:** Administración de presupuestos, recaudación de impuestos, control de gastos y elaboración de informes financieros.


5. **Recursos humanos:** Selección, contratación, capacitación y gestión del personal que trabaja en el sector público.


6. **Desarrollo económico:** Implementación de políticas y programas para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo empresarial.


7. **Asuntos exteriores:** Gestión de relaciones diplomáticas, participación en organismos internacionales y negociación de acuerdos y tratados internacionales.


8. **Bienestar social:** Prestación de servicios y programas de apoyo para grupos vulnerables como personas mayores, personas con discapacidad, familias de bajos ingresos, entre otros.


9. **Tecnología y comunicaciones:** Implementación de sistemas de información y comunicación para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública.


10. **Seguridad y defensa:** Protección del territorio y los ciudadanos a través de fuerzas armadas, fuerzas policiales y sistemas de seguridad nacional.

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA 
En México, la administración pública federal está organizada de la siguiente manera:

Poder Ejecutivo Federal: Encabezado por el Presidente de la República, quien es el jefe de Estado y de Gobierno. Este poder incluye diversos órganos y secretarías que conforman la estructura del gobierno federal.

Secretarías de Estado: Son las dependencias principales del Poder Ejecutivo Federal, cada una encabezada por un secretario o secretaria de Estado, designado por el Presidente. Algunas de las secretarías más importantes incluyen la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Educación Pública, entre otras.

Órganos Desconcentrados y Empresas de Participación Estatal: Son entidades descentralizadas que dependen de alguna secretaría de Estado pero tienen autonomía técnica y de gestión. Ejemplos incluyen PEMEX (Petróleos Mexicanos), CFE (Comisión Federal de Electricidad) y el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).

Organismos Autónomos: Son entidades con independencia de gestión y autonomía presupuestal, cuyo propósito es salvaguardar intereses de la sociedad y garantizar la imparcialidad en ciertos ámbitos. Ejemplos incluyen el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Poder Legislativo y Judicial: Aunque no forman parte directa de la administración pública federal, son poderes del Estado que complementan su funcionamiento. El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la Unión, compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. El Poder Judicial está conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales federales.
Esta estructura se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras leyes que regulan el funcionamiento del gobierno federal.

INTRODUCCIÓN

 INTRODUCCIÓN

"La administración pública federal mexicana se caracteriza por su complejidad interconectada, donde múltiples entidades autónomas, secretarías de Estado y organismos desconcentrados colaboran en la gestión eficiente y transparente de los asuntos gubernamentales. Este entramado administrativo, marcado por la diversidad y la interdependencia, refleja el compromiso del Estado mexicano con la gobernanza inclusiva y el servicio público de calidad."

FUNCIONES SUSTANTIVAS


 *Funciones sustantivas*

Establecer procedimientos para identificar y actualizar las necesidades de formación, educación continua, actualización e investigación, del personal del área médica y paramédica de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.

Coordinar y evaluar las actividades de formación, educación continua, actualización e investigación, del personal del área médica y paramédica de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.

Proponer esquemas para la formación de recursos humanos del área médica y paramédica, vinculados a la Secretaría, al organismo público descentralizado y a las unidades administrativas de la administración pública que realizan actividades en materia de salud.

Coordinar la elaboración, actualización y difusión de las normas y procedimientos para el desarrollo de los programas de formación, educación continua, actualización e investigación.

Proponer convenios de colaboración con instituciones del sector educativo y del sector salud, en materia de formación, educación continua, actualización e investigación, a fin de fortalecer los programas de la Secretaría.

Difundir el conocimiento en materia de salud, consolidando y fortaleciendo la infraestructura de las publicaciones y garantizando su apropiado desarrollo.

Gestionar los recursos para el desarrollo eficiente y con calidad de la formación, educación continua, actualización e investigación en salud.

Establecer la coordinación con otras direcciones técnicas y operativas de la Secretaría, así como con unidades administrativas de la administración pública que realicen actividades en materia de salud.

Coordinar las actividades técnicas de los jefes de enseñanza de las unidades operativas, tanto de hospitales como de jurisdicciones y de las unidades administrativas de la administración pública que realicen actividades en materia de salud.

Coordinar y dirigir el Programa de Estímulos a la Calidad del personal Médico, Odontológico y de Enfermería de las Instituciones de Salud del Distrito Federal.

Definir las políticas de fomento a la investigación en salud.

Coordinar el Comité de Formación de Recursos Humanos en el Distrito Federal.

Coordinar acciones de intercambio científico, trámites de becas, con instituciones educativas y otras afines, tanto nacionales como extranjeras.

Coordinar los Cuerpos Colegiados de Investigación de la Secretaría de Salud Gobierno del Distrito Federal y lo relacionados con la formación, educación continua, actualización e investigación en materia de salud.

Desarrollar, sistematizar y complementar la información en salud de las bibliohemerotecas, a través de la instrumentación de sistemas interactivos, informáticos y telemáticos en los programas de educación continua médica.


FUNCIONES ADEJTIVAS

 FUNCIONES AJETIVAS

Funciones Adjetivas:

1. *Normativas*: Elaboración, promulgación y aplicación de leyes, reglamentos y políticas para regular el funcionamiento de la sociedad y garantizar el cumplimiento de los objetivos estatales.

2. *Planificación*: Formulación de planes y estrategias a largo plazo para el desarrollo socioeconómico, urbano, ambiental, entre otros, y coordinación de acciones para su implementación.

3. *Fiscalización*: Supervisión y control del cumplimiento de las normativas y políticas establecidas, así como la prevención y sanción de conductas ilegales o irregulares.

4. *Gestión de Recursos*: Administración eficiente de los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos para garantizar la prestación efectiva de los objetivos estatales.
















 servicios y el cumplimiento de los objetivos estatales.

¿QUÉ ES?

¿QUE ES LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL?



Por administración pública se entiende la disciplina y también el ámbito de acción en materia de gestión de los recursos del Estado, de las empresas públicas y de las instituciones que componen el patrimonio público.

La administración pública se ocupa de gestionar el contacto entre la ciudadanía y el poder público, no sólo en las instituciones burocráticas del Estado, sino también en las empresas estatales, en los entes de salud, en las fuerzas armadas, en la policía, los bomberos, el servicio postal y los parques nacionales, entre otros. En cambio, no abarca los sectores judiciales y legislativos.


REFERENCIAS

 REFERENCIAS Equipo editorial, Etecé. (2024, 10 enero). Administración Pública - Concepto, funciones y ejemplos. Concepto. https://concepto....