ESTRUCTURA
En México, la administración pública federal está organizada de la siguiente manera:
Poder Ejecutivo Federal: Encabezado por el Presidente de la República, quien es el jefe de Estado y de Gobierno. Este poder incluye diversos órganos y secretarías que conforman la estructura del gobierno federal.
Secretarías de Estado: Son las dependencias principales del Poder Ejecutivo Federal, cada una encabezada por un secretario o secretaria de Estado, designado por el Presidente. Algunas de las secretarías más importantes incluyen la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Educación Pública, entre otras.
Órganos Desconcentrados y Empresas de Participación Estatal: Son entidades descentralizadas que dependen de alguna secretaría de Estado pero tienen autonomía técnica y de gestión. Ejemplos incluyen PEMEX (Petróleos Mexicanos), CFE (Comisión Federal de Electricidad) y el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
Organismos Autónomos: Son entidades con independencia de gestión y autonomía presupuestal, cuyo propósito es salvaguardar intereses de la sociedad y garantizar la imparcialidad en ciertos ámbitos. Ejemplos incluyen el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Poder Legislativo y Judicial: Aunque no forman parte directa de la administración pública federal, son poderes del Estado que complementan su funcionamiento. El Poder Legislativo está representado por el Congreso de la Unión, compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. El Poder Judicial está conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales federales.
Esta estructura se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras leyes que regulan el funcionamiento del gobierno federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario